Aquí te mostramos qué es lo que significa tu grasa anatómico dependiendo del lugar donde la almacenas
Tener un exceso de grasa corporal puede presentar un peligro importante para nuestra salud, y no hay que ser obeso para padecer de ello: bastantes personas delgadas tienen un índice de masa grasa elevado y una baja composición muscular. Es por eso que hay que estar atentos y monitorear la composición corporal con un nutricionista cada cierto tiempo. La clave es comer bien (no hacer dieta), beber mucha agua y hacer ejercicio al menos tres veces por semana.
No todos guardamos grasa de igual manera y no todos la almacenamos en exactamente el mismo lugar: algunas personas ganan peso sólo en la panza, al tiempo que otros ganan peso y grasa en las piernas o caderas.
- Existen diferentes formas de bajar los niveles de grasa y diferentes causas para su almacenamiento y eso es lo que puedes ver en esta guía visual:
- ¿Deseas saber qué es lo que significa cada uno de ellos de estos números? ¡Identifica el tuyo y sigue leyendo!
- 1. Mala alimentación, exceso de grasas
- dos. Muchos nervios y ansiedad
- 3. Predisposición a guardar grasa en la zona de los glúteos
- cuatro. Metabolismo lento
- 5. Mala circulación
- 6. Sedentarismo extremo
Existen diferentes formas de bajar los niveles de grasa y diferentes causas para su almacenamiento y eso es lo que puedes ver en esta guía visual:
En mi caso, por poner un ejemplo, soy el número 4. Cuando gano peso todo mi cuerpo se sostiene relativamente delgado, excepto mi panza, que prueba que he estado comiendo mucha comida basura o golosinas de forma muy rápida.
¿Deseas saber qué es lo que significa cada uno de ellos de estos números? ¡Identifica el tuyo y sigue leyendo!
1. Mala alimentación, exceso de grasas
No importa que tanto ejercites, si tu nutrición no es la conveniente siempre vas a tener niveles elevados (y peligrosos) de grasa corporal. La grasa del abdomen es singularmente peligrosa puesto que, al mezclarse con nuestros órganos, va incidiendo en ellos y ocasionando enfermedades. Es algo que va mucho alén de lo estético. Acércate a un nutricionista y pide ayuda para cambiar tu dieta: te sorprenderá lo bien que te sentirás.
dos. Muchos nervios y ansiedad
La depresión, el agobio y la ansiedad pueden producir un impacto profundo en el cuerpo al aumentar los niveles de la hormona del agobio, el cortisol. Adicionalmente, el estrés nos hace querer comer cosas dulces todo el tiempo, lo que contribuye a acrecentar nuestra ingesta de grasas malas. Intenta hacer más ejercicio para supervisar la ansiedad y la depresión: al comienzo va a ser difícil, pero una vez que acabes te sentirás mucho mejor ¡Endorfinas sin costo!
3. Predisposición a guardar grasa en la zona de los glúteos
Suele ocurrirle con mayor frecuencia a las mujeres, singularmente si pasan por la menopausia o bien tienen problemas hormonales. Para suprimir esta grasa se debe evitar fumar, beber, y pasar bastante tiempo inactivo. Los ejercicios con pesas pueden ayudar a acrecentar el tono y reducir la grasa de esta área.
En Auto Coaching PNL hemos creado un grupo de Telegram (pincha aquí) para intentar ayudarnos y hablar entre nosotros. Bienvenidx!!! ;)
cuatro. Metabolismo lento
A las personas con problemas de metabolismo la grasa se les acostumbra a acumular en todo el estómago. Lo ideal es acercarse al doctor para identificar cuál es el problema específico, ya que los temas del metabolismo pueden afectar mucho más que solo el peso. Intenta reducir el consumo de bebidas alcohólicas, azúcares y grasas.
5. Mala circulación
Tiende a ser hereditario y se relaciona con cuerpos o extremidades que se ven hinchados. Es más frecuente en mujeres embarazadas o personas con mala circulación. Asegúrate de tomar mucha agua y subir escaleras o salir a caminar. El ejercicio extra mejorará la circulación.
6. Sedentarismo extremo
Este es el caso, en general, de la gente que es muy sedentaria. Si no te mueves, no haces ejercicio y comes comida poco saludable (o bien un exceso de calorías) aumentarás tu cantidad de grasa anatómico de forma pareja en todo tu cuerpo. Procura supervisar tus porciones, comer más verduras y frutas y iniciar con ejercicio ligero, como una caminata de 30 minutos tres veces por semana. La idea es hacer cambios paulatinos e ir poco a poco.
**Este artículo no busca reemplazar la consulta con un profesional. Si tienes inconvenientes de sobrepeso, no dudes en visitar a tu doctor y a un profesional en el área de la alimentación. No comiences un nuevo plan de adiestramiento sin consultarlo con tu doctor.
1.602
Relacionados: